Descripción
En Martínflash y el Nido Caído, nos adentramos en una historia de naturaleza, valentía y solidaridad protagonizada por Martínflash, nuestro joven héroe de seis años, en una de sus aventuras más emocionantes hasta ahora.
Esta vez, la acción se desarrolla en plena sierra de Madrid, donde Martín y sus amigos disfrutan de un fin de semana de camping, actividades al aire libre y mucha diversión… hasta que el destino los pone frente a un desafío inesperado.
La historia comienza en el Camping de Riaza, donde Martín, su familia y un amplio grupo de amigos han pasado la noche en tiendas de campaña.
Tras una cena bajo las estrellas y las divertidas ocurrencias de Juliruly —la hermana pequeña de Martín—, el grupo se prepara para una gran excursión a las Hoces del Duratón, un paraje natural de espectacular belleza.
Allí les esperan las canoas, los altos riscos… y algo más.
Mientras avanzan río abajo, Martín, Elena y su madre, desde su canoa, observan los impresionantes buitres leonados que sobrevuelan el cañón. Pero de pronto, algo les llama la atención: un buitre está posado de forma extraña cerca del agua, agitado y lanzando chillidos.
Al acercarse, descubren la escena que da título al libro: un nido ha caído desde lo alto del risco, y ha quedado atrapado entre unas ramas, con un polluelo mojado y asustado en su interior.
Martínflash no lo duda. Aunque no se trata de correr —su superpoder favorito—, sí se trata de ayudar.
Junto a Elena, su madre, su padre y sus amigas Carmen y Juliruly, ponen en marcha un delicado rescate desde las canoas.
Usan remos, cuerdas de chaleco y mucho cuidado para empujar el nido hacia un saliente seguro.
Durante todo el proceso, otro buitre adulto sobrevuela la zona, observando sin atacar, como si entendiera que están ayudando.
Con paciencia, inteligencia y trabajo en equipo, consiguen colocar el nido en una repisa elevada, a salvo del agua.
El polluelo piaba bajito, y el adulto se posó a su lado, lanzando un suave graznido.
Martín y Elena sonríen. Quizá ese graznido fue un “gracias”.
De regreso con el grupo, informan al guarda forestal, quien les felicita por su gesto y les explica la importancia de los buitres en el ecosistema.
Es un momento de aprendizaje profundo: la naturaleza necesita héroes, y hoy, los niños han actuado como tales.
De vuelta al camping, los pequeños plasman la aventura en dibujos:
Martín titula el suyo “El polluelo que no cayó”, Elena lo llama “Martínflash y Elena lo salvaron con un remo”, y Juliruly, fiel a su estilo, propone llamarlo “Valentín el buitre” y dibuja al ave con capa roja y patinete.
Esa noche, junto al fuego, Martínflash reflexiona: “Hoy no he corrido, pero he ayudado. Y eso también me convierte en un superhéroe”.
Letra ligada en Martínflash y el nido caído
«MartínFlash y el Nido Caído» es una historia tierna y emocionante que destaca valores como el respeto por la naturaleza, la empatía, el trabajo en equipo y la responsabilidad ecológica.
Una aventura ideal para compartir con los más pequeños, que además está escrita en letra ligada, lo que facilita la lectura a los nuevos lectores.
Como todas las historias de la colección, este libro puede leerse de forma independiente, y su narrativa ágil, sus diálogos cercanos y sus escenas llenas de acción y humor hacen que los niños mantengan el interés de principio a fin.
Una historia perfecta para leer en casa, en el aula o al aire libre, que invita a observar, actuar y cuidar del mundo que nos rodea.
¡Hazte con Martínflash y el Nido Caído y acompaña a nuestro pequeño héroe en una misión de rescate que enseña que los verdaderos superpoderes están en el corazón!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.